Nuevo aporte al programa XDesContadx de La Delicia de Leer. Fotografías de Kuchy de Paz realizadas en el desierto mauritano en 2013, que reflejan la capacidad de supervivencia, de organizarse y de crear cultura de las mujeres.
*******
1/5- PESCANDO AGUA
En una aldea calurosa y muy seca del sur de Mauritania, la vida depende mucho de las lluvias. Después de largos meses, Mayo pone fin a la estación seca, pero la población vive un periodo de sequía grave, desnutrición y consume agua de baja calidad. Las mujeres saben que hay pozos que cantan profundo, y salen a pescar…
2/5- YO TENGO LA ROPA LIMPIA
La falta de pastos y la escasez de agua amenazan a estas poblaciones que dependen fundamentalmente del ganado. En esta interrelación necesaria entre la vida y la tierra, las mujeres resisten y encuentran, en medio de suelos muertos, pequeños oasis donde el color y el calor se lavan la cara.
3/5- AL AMANECER
Comienza el día con la primera oración, y cuando los rayos de sol aun no han salido la primera tarea es ir a buscar agua. El río Senegal, que nutre a estas regiones, es la memoria de la escasez de lluvias del año anterior, mal repartidas y tardías. Los pozos están secos. Amanece y la comunidad espera el mejor “Tam Tam” para sus bidones: el murmullo del agua.
4/5- SOBERANÍA ALIMENTARIA
En la cooperativa agrícola de la aldea cada mujer tiene asignada una pequeña parcela “planch” para su consumo y abastecimiento. Las cosechas no son muy abundantes, pero el verde florece sobre la tierra con pequeñas coles y hojas de menta con las que celebrar la soberanía desde lo pequeño.
5/5 – UBUNTU
Las Mujeres de las cooperativas se organizan y trabajan colectivamente para vivir, y también en común vuelven a juntarse en torno a los pozos al caer el sol, donde los hermosos colores de la naturaleza y un cielo de estrellas fugaces hacen del anochecer una fiesta para compartir un caliente té espumoso.